El 1 y 2 de noviembre es común poner en los hogares mexicanos una ofrenda o altar de muertos, colocando la comida, los objetos personales y la fotografía de amigos o miembros de la familia ya difuntos.
Esta tradición inicio hace mas de 800 años A.C., en donde se construía un altar en honor a la Diosa de la Muerte, conocida como MICTECACIHUATL, deidad que acompañaba el alma del difunto y a su perro XOLOITZCUINTLE en un recorrido por el inframundo o infierno (Mictlán) para llegar al cielo (Tlalocan). Este altar se colocaba al final de la cosecha como agradecimiento la buena temporada de recolección.
ALTAR DE TRES NIVELES
Por lo general, las ofrendas estan compuestas de tres niveles:
En el superior -EL CIELO-, se acostumbre colocar un arco de papel picado para dar la bienvenida a los difuntos que descenderan a la tierra en esos días. En esta parte se coloca algún retrato o imagen del difunto que se honra. En el segundo nivel -LA TIERRA-, se colocan los objetos y platillos preferidos del difunto. El tercer nivel -EL INFRAMUNDO-, se muestran los ojetos de sublimación, oración y alabanza, como el incienso, el copal y las veladoras.

Consigue todo lo necesario para montar tu "Altar de Muertos" en Castelló 22 y en Duquede Medinaceli 12, en Madrid, muy a lo 100% México.
SIMBOLISMO DE LOS OBJETOS
Hay que tener encuenta algunos objetos que juegan un papel importante en el Altar de Muertos:
El AGUA considerada fuente de vida, es para que las ánimas se refresquen después del largo y cansado camino. Se pueden colocar las bebidas de sabor más tipicas de la comida mexicana, como jamaica, horchata de arroz y tamarindo, así como las bebida o licor preperidos por el difunto.
La SAL es un elemento de purificación, que sirve para que los difuntos limpien su alma de sus pecados.
Las FLORES DE CEMPASÚCHIL, se empleaban como planta curativa y además a traían a la riqueza, por su color anaranjado semejante al del oro.
El MAÍZ, EL FRIJOL (judías) y LA CALABAZA, son los alimentos elementales desde la época prehispánica, y base de la gastronomía mexicana. Los elementos de CERÁMICA además de adornar el altar y ser recipientes de algunos alimentos, cumplen una funsión de expresión cultural y destreza de los artesanos mexicanos.
Es un placer poder compartir este y muchos otros temas, ricos en cultura y tradiciones de México en España.